El smog
Existen dos tipos de smog: el sulfuroso y el
fotoquímico. El primero es el resultado de la descomposición en la atmósfera de
los gases de azufre en presencia de niebla.
En cambio, el smog fotoquímico, se origina al interaccionar la luz solar con los óxidos de nitrógeno, apareciendo generalmente durante las grandes olas de calor del verano.
En cambio, el smog fotoquímico, se origina al interaccionar la luz solar con los óxidos de nitrógeno, apareciendo generalmente durante las grandes olas de calor del verano.
Cuando estos gases, que proceden en su mayoría de
la combustión de la gasolina en los vehículos, quedan libres en la atmósfera,
se combinan con los rastros de hidrocarburos atmosféricos, transformándose por
acción de los rayos ultravioleta en una mezcla muy tóxica de poderosos
oxidantes. También pueden provenir de explosiones nucleares provocadas con
fines bélicos o de accidentes en el manejo de materiales radioactivos.
El smog, además de reducir la visibilidad y dañar
las plantas, los gases y partículas que lo componen provocan alteraciones en la
salud humana y las más destacables son las siguientes:
Anemia, a causa de la alta concentración de
monóxido de carbono (CO), que bloquea el intercambio de oxígeno en los pulmones
y en la sangre.
Aumento
de mortalidad: Es
una de las enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, enfisema, cáncer de
pulmón, etc.
Deterioro
de la condición física y mental de las personas: Las enfermedades respiratorias y de la
oxigenación de la sangre y los tejidos de las personas. Por ser el cerebro un
órgano muy sensible a la disminución del oxigeno (Hipoxia), cuando esto sucede
se produce un progresivo deterioro de la capacidad intelectual, que se
manifiesta por la disminución de la memoria y dificultad para coordinar y
producir ideas. Se observa, además, disminución del rendimiento físico.
Conjuntivitis: Debido a la irritación de los ojos por partículas del humo y otras sustancias toxicas suspendidas en el aire.
Aumento de la incidencia del cáncer de piel: En las áreas donde se encuentra disminuida la capa de ozono de la atmósfera ya que esta permite que una mayor cantidad de rayos ultravioletas pasen a la tierra aumenta el grado de insolación.
Algunos prefieren utilizar términos como “neblumo” en lugar de smog, aunque también los hay que lo llaman “la niebla contaminante”.
Aumento de la incidencia del cáncer de piel: En las áreas donde se encuentra disminuida la capa de ozono de la atmósfera ya que esta permite que una mayor cantidad de rayos ultravioletas pasen a la tierra aumenta el grado de insolación.
Algunos prefieren utilizar términos como “neblumo” en lugar de smog, aunque también los hay que lo llaman “la niebla contaminante”.
En concreto, el smog es producto de la fusión del aire con agentes
contaminantes durante periodos prolongados de altas presiones (anticiclones),
lo que provoca la permanencia de los segundos -más densos- en las capas bajas
de la atmósfera. Hablamos de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno o monóxido
de carbono, entre otros, compuestos químicos especialmente perniciosos para la
salud humana.
Más fácil aún, es una forma de contaminación que se origina cuando el aire se
combina con ciertos agentes contaminantes durante un período en que haya alta
presión. Esto provoca que el aire contaminado se quede estancado y se forme una
especie de niebla. El smog es capaz de causar algunos problemas de salud tales
como intoxicación respiratoria, irritación en ojos y también en la nariz. Las
mayores consecuencias del smog en realidad se las lleva el planeta Tierra, ya
que el smog es una masa de aire sumamente contaminante. El smog se clasifica en
dos tipos: el fotoquímico y el industrial.
Smog fotoquímico
El smog fotoquímico es un problema medioambiental que afecta, sobre todo, a las grandes ciudades; donde la concentración de contaminantes en la atmósfera es mayor.
Para que se produzca el smog fotoquímico son necesarias tres condiciones:
- – Debe haber un tráfico importante que emita los contaminantes que producen smog.
- – Tiempo soleado y cálido para que la radiación produzca los radicales iniciadores de la mayor parte de las reacciones formadoras de smog.
- – Debe haber relativamente pocos movimientos de masas de aire, para que los contaminantes no se diluyan ni dispersen. Entre las ciudades más afectadas de este fenómeno se encuentran la ciudad de México, Los Ángeles y Santiago de Chile.
Smog
Industrial:
En la
actualidad en los países desarrollados los combustibles que originan este tipo
de contaminación se queman en instalaciones con sistemas de depuración o
dispersión mejores y raramente se encuentra este tipo de polución, pero en
países en vías de industrialización como China o algunos países de Europa del
Este, todavía es un grave problema en algunas ciudades.